Fuente: Resultados de proyecciones obtenidos, considerando una serie de supuestos base para el modelo de proyección. INFOR, 2019.
ssc: solidos sin corteza
Ingrese su correo para descargar el reporte
A bunch of text
En este sitio usted podrá encontrar información sobre proyecciones de oferta de volumen de madera en pie, a nivel de territorios, para plantaciones de Pino, Eucaliptus (E. globulus y nitens), en propiedad de pequeños y medianos propietarios.
Misma información podrá encontrar para bosque nativo, específicamente para las formaciones de renovales de roble-raulí-coihue, entre las regiones del Maule a Los Lagos.
Los resultados de proyecciones obtenidos, se realizan considerando supuestos para el modelo de proyección, por tanto considere los valores entregados a modo referencial.
No, el acceso a la información de este sitio es totalmente gratuito. Donde la información a descargar a través de este sitio es de carácter pública.
La información referente a plantaciones forestales es generada por el Programa de Actualización Permanente de Plantaciones Forestales. Mientras que la información asociada a renovales de roble-raulí-coihue es generada por el Programa de Monitoreo de Sustentabilidad de los Ecosistemas Forestales, ambos pertenecientes a la línea de investigación Inventario Forestal Continuo de INFOR.
La información de este sitio debe ser citada de la siguiente manera:
Información asociada a plantaciones forestales: INFOR, 2013. Disponibilidad de Madera de Plantaciones de Pino radiata en Chile: 2010 - 2040. Informe Técnico N° 194. Instituto Forestal - MINAGRI. 103 p.
Información asociada a renovales de roble-raulí-coihue: INFOR, 2014. REPORTE DE DISPONIBILIDAD DE MADERA NATIVA: Renovales de Roble-Raulí-Coihue. 40 p.
Una vez realizada la consulta, usted podrá descargar la información introduciendo su correo electrónico en la sección interior de la ventana de consulta.
Productos esperados para plantaciones de Pino radiata
Productos | Descripción |
---|---|
Podado 1 | Corresponde a trozas con diámetros ≥ 34 cm. |
Podado 2 | Corresponde a trozas con diámetros ≥ 28 cm. |
Aserrable 1 | Corresponde a trozas con diámetros ≥ 24 cm. |
Aserrable 2 | Corresponde a trozas con diámetros ≥ 16 cm. |
Pulpable | Corresponde a trozas con diámetros ≥ 8 cm. |
Productos esperados para plantaciones de E. globulus
Productos | Descripción |
---|---|
Pulpable | Corresponde a trozas con diámetros ≥ 5 cm. |
Productos esperados para plantaciones de E. nitens
Productos | Descripción |
---|---|
Pulpable | Corresponde a trozas con diámetros ≥ 5 cm. |
Productos Provenientes de Renovales de Roble, Raulí y Coihue
Productos | Descripción |
---|---|
Aserrable 2 | Corresponde a trozas con diámetros ≥ 24 cm. |
Pulpable | Corresponde a trozas con diámetros ≥ 10 cm. |
Leña | Corresponde a trozas con diámetros ≥ 5 cm. |
En una primera etapa se ha comenzado con las especies más importantes para la industria forestal del país, pero a futuro se podrán incorporar nuevas especies.
En este momento se encuentra la plataforma en marcha blanca, para conocer sus funcionalidades y opiniones por parte de los usuarios.
Bienvenidos al “Sistema de Información en Línea” --SEIL -. Este Visor geoespacial se encuentra en proceso de marcha blanca. Adicionalmente en el podra encontrar información sobre proyecciones de disponibilidad de volumen de madera en pie a nivel de territorios, pertenecientes a pequeños y medianos propietarios forestales asociadas a las regiones de la Araucanía y los Ríos.
Un proyecto financiado por:
Proyecto apoyado por:
El Sistema de Información en Línea -SEIL-, es una herramienta que permite visualizar resultados sobre proyecciones de disponibilidad de madera en pie a nivel de territorios. Herramienta desarrollada por el Instituto Forestal, bajo la línea de investigación sobre Inventario Forestal Continuo, además del apoyo de profesionales externos y financiada bajo proyecto CORFO bienes públicos entre los años 2016 - 2018.
El visor SEIL utiliza como información base, los resultados de las proyecciones oferta volumen de madera en pie obtenidas a través de un “Modelo de Proyección Matemático”, considerando la información de superficie del recurso en pie más actualizada posible, además de una serie de supuestos, previamente consensuados entre actores públicos y privados del sector. Destacando supuestos en cuanto a: edades de cosecha, esquemas silvícolas, tipos de productos, crecimientos, tasas de plantación, entre otras variables (INFOR, 2018). Parte de la información que utiliza el modelo de proyección, es generada por el Programa de Actualización Permanente de Plantaciones Forestales, perteneciente a la línea de investigación Inventario Forestal Continuo de INFOR. El resto de la información es aportada por diferentes actores privados y públicos, relacionados al sector forestal.
Si bien la información del visor SEIL se desarrolla en base a estudios existentes, esta responde a mayores niveles de desagregación a nivel territorial. La accesibilidad a esta información, permite disminuir los niveles de incertidumbre y riesgo en torno a la oferta potencial de madera en pie en edad de cosecha, proveniente de predios de pequeños y medianos propietarios forestales, información relevante para las Pymes madereras. Respecto a los resultados del visor, estos se entregan en forma agregada para el territorio expresadas a través de cuadriculas que presentan una superficie de 2.500 ha.
Actualmente INFOR, cuenta con un programa de investigación orientado a generar estimaciones de oferta de madera en pie para distintas situaciones de plantaciones como bosque nativo, permitiendo incorporar nueva información como su actualización. Esta información junto al uso de escenarios de proyección, permite representar de mejor forma las tendencias actuales y futuras en torno al uso sustentable de estos recursos madereros.
Un proyecto financiado por:
SEIL 2017 - Todos los Derechos reservados